Este sitio ha sido desarrollado con la ayuda financiera de la Unión Europea. El contenido de este sitio es de responsabilidad exclusiva de la Federación de Agroexportadores de Honduras (FPX) y en modo alguno debe considerar que refleja la posición de la Unión Europea.
CONGRESO MELONERO
Con grato placer informamos que el XVIII Congreso Internacional de Productores y Exportadores de Melón Y Sandía fue todo un éxito.
200 participantes de 10 paises de dos continentes nos honraron con su presencia; 20 expositores y 22 conferencias reflejan un gran logro.
Agradecemos a todos los productores y exportadores participantes y a las empresas proveedoras de servicios por su patrocinio.
Informe Completo
ACCION VERDE
El Proyecto de Turismo Sostenible, contempla la capacitación de 15 PYMES del sector hoteles y servicios en la categoría de pequeños y medianos, localizados en la región noroccidental de Honduras en dos grandes temas fundamentales: 1) sensibilización al más alto nivel jerárquico de las PYMES y 2) capacitación en 3 ejes técnicos que comprenden: ambiental, socio-cultural y sostenibilidad.
Informe completo
AL-INVEST 4 HONDURAS
AL-INVEST 4 HONDURAS
La Misión del AL INVEST IV de procurar la cohesión social a través del fortalecimiento de las PYMES a nivel de país, de socios y de sectores como motor local del desarrollo económico; compagina con la misión de FPX de avizorar oportunidades y amenazas en el entorno agroexportador y ofrecer ideas y soluciones viables para lograr los dos objetivos generales del Programa que son mejorar la Competitividad y lograr una
internacionalización exitosa de la oferta exportable hondureña.
Durante la incursión de FPX al desarrollo de proyectos en este segundo semestre del año 2010, hemos ido visualizando campos de acción que permitan lograr el desarrollo de acciones tanto en forma independiente como en forma de conglomerados. Seguimos con nuestra tesis de que los dos sectores que pueden contribuir a la exportación son el sector agrícola y el sector artesanía en menor escala y que los otros 4 sectores, al mismo tiempo que avanzan en mejorar su nivel para internacionalizar y certificar sus servicios, puedan potencia y modernizar los dos primeros.
A medida que se han ido desarrollando acciones hemos podido detectar como, en forma natural van surgiendo estas sinergias, por ejemplo el sector de Turismo ha identificado en el sector agroindustrial un potencial para suplir sus demandas de productos alimenticios en forma consistente y a su vez esto representa una oportunidad para que a través del Programa se coordine una sincronización exitosa entre la oferta y la demanda. Igualmente el sector energía y medioambiente, ofrece alternativas para que las plantas procesadoras de productos agropecuarios mejoren y hagan más eficientes sus operaciones a través de un correcto y adecuado uso del recurso agua y energía.
Al mismo tiempo, la estrategia de FPX no puede desligarse de una Visión de País con Planes de Nación y Planes de Gobierno, que invitan a unir los mejores esfuerzos por llevar al país en una sola dirección. Por tanto los objetivos del Plan estratégico de FPX enmarcados dentro del Plan estratégico de País encajan perfectamente dentro de los objetivos de AL INVEST4
AL INVEST IV HONDURAS
APOYO A LA INTERNACIONALIZACION DE LAS PYMES EN AMERICA LATINA
Resumen de los Proyectos realizados en el 2010